• El Pediodico Digital que te mantiene informa de todo cuanto acontence en el pais y el mundo.

lunes, 13 de octubre de 2025

El Congreso Nacional lanza la Reforma Integral “Déjala Ir” para erradicar los Femenicidios y Filicidios en la República Dominicana


NCC NOTICIAS RD, SANTO DOMINGO.-
En un acto histórico celebrado en la Asamblea Nacional, encabezado por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y con el apoyo del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, fue presentada oficialmente la Reforma Integral “Déjala Ir”, una estrategia legislativa sin precedentes que busca reducir los feminicidios y filicidios al 2030 y erradicarlos completamente al 2035.

La reforma está liderada por la diputada Kimberly Taveras, proponente de la Ley Marco para la Erradicación de los Feminicidios y los Filicidios, acompañada por más de 70 diputadas y senadoras que, de manera unitaria y transversal, han trabajado durante nueve meses en la construcción de una agenda legislativa nacional para la vida y la paz familiar.

La presidenta de la Comisión de Género del Senado, Aracelis Villanueva, y la secretaria, María Ortiz , junto a La diputada Soraya Suárez, presidenta de la Comisión de Familia de la Cámara de Diputados, y la diputada Brenda Ogando, presidenta de la Comisión de Género, así como la vicepresidenta de la cámara Dharuelly D’Aza, la diputada Ydenia Doñe destacaron que “Déjala Ir” representa un cambio estructural en la política pública nacional, porque trasciende la sanción penal para enfocarse en la prevención, protección y reintegración social de las víctimas. han sido parte esencial de este esfuerzo bicameral que promueve la coherencia normativa, la modernización institucional y la protección integral de mujeres, niños y familias.

Una reforma integral con rostro humano

Entre las iniciativas que conforman la reforma, se incluyen proyectos que abordan la tipificación de la violencia vicaria, la humanización del sistema de justicia, la creación de tribunales especializados, la modificación a la Ley de Educación para incluir trabajadores sociales en las escuelas y programas de educación emocional e igualdad, así como la implementación del Sistema Nacional del Cuidado.
La reforma también fortalece el desarme de agresores, la prevención de la violencia en cuerpos de seguridad, el uso de la tecnología en la persecución y monitoreo, y la articulación territorial de las políticas públicas para llegar a los sectores rurales y fronterizos.

Una agenda nacional respaldada por legisladoras y legisladores

El proyecto cuenta con el apoyo del liderazgo congresual y de las legisladoras de todas las bancadas, incluyendo a las senadoras María Ortiz, Aracelys Villanueva, Lia Díaz, Ginette Bournigal, las diputadas Kinsberly Taveras, Soraya Suárez, Brenda Ogando, Ydenia Doñe
Dharuelly D’Aza, Leivy Bautista, Liz Mieses,Ycelmary Brito, Nurca Pérez, Margarita Tejada, Carmen Ligia Barceló,, Indhira de Jesús, Liz Mieses, Jacqueline Fernández, Dilenia Santos, Elvira Corporán, Altagracia De los Santos, Mirna López, Carolin Mercedes, Carmen Escaíful, Rafaela González, Tayluma Calderón Daritza Zapata, Millys Martínez, Patricia Níeves, Flor Idaliza Estévez, Monserrat Santana, Sonia Núñez, María Suárez,  Olfany Méndez, Lourdes de Jesús, Heidy Musa, Gabriela Abreu, Johanny Martínez, Anny Mambrú, Nurys de la Cruz, Francisca Jaquez, Dorian Rodríguez, Angela Rodríguez, Sonia Núñez, Shirlie López, Carmen De La Rosa, Carmen Williams, Mery Mercado, Anny Mambru, Caty Díaz, Enrriqueta Rojas, Dorian Rodríguez, Fiordaliza Estévez, Kenia Bido, Lliniris Espinal, María Jiménez, Juana Ramírez, Stamy Colon, Yalis Soto, Adelys Olivares, Yani Ventura, Faustina Guerrero, Ana Cuevas, Jacqueline Montero, entre otras más de 70 diputadas y senadoras comprometidas con la erradicación de la violencia.

Las legisladoras manifestaron que este movimiento es el más grande encabezado por mujeres en la historia del Congreso Nacional dominicano, comparable solo con los hitos históricos del sufragio femenino y la creación del Ministerio de la Mujer.

Durante el acto fue leído un Manifiesto Histórico de las Legisladoras Manifestantes de Déjala Ir, en el cual se declara que los feminicidios y filicidios constituyen una emergencia nacional y que su erradicación es una tarea colectiva del Estado, las academias, los medios, los artistas, deportistas, empresarios, gobiernos locales y toda la sociedad civil.

Innovaciones de la Reforma Integral “Déjala Ir”
1. Tipificación de la violencia vicaria como delito autónomo.
2. Sistema Nacional del Cuidado para redistribuir las responsabilidades familiares.
3. Educación en igualdad y emocional, incluyendo trabajadores sociales en los centros educativos.
4. Humanización del sistema de justicia y creación de tribunales especializados.
5. Uso de tecnología para monitoreo de agresores y sistemas de alerta temprana.
6. Articulación territorial e interinstitucional de políticas preventivas.
7. Fondo Nacional para Víctimas de Violencia y terapia obligatoria para agresores.


“Déjala Ir” no es solo una reforma legislativa; es una promesa colectiva de vida.
Un compromiso de las legisladoras dominicanas para que ningún niño ni mujer más muera por causa de la violencia.
Porque erradicar la violencia no es un asunto solo de mujeres: es un deber de toda la nación.”

viernes, 10 de octubre de 2025

María Corina Machado Gana el Premio Nobel de la Paz 2025 por su Lucha Democrática


NCC NOTICIAS RD,Oslo, Noruega — La política venezolana opositora María Corina Machado ha sido galardonada este viernes con el Premio Nobel de la Paz 2025, un reconocimiento que subraya su "incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela".

El Comité Noruego del Nobel anunció el premio destacando la firmeza de Machado, de 57 años, en su "lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia" en Venezuela.

Machado se ha consolidado como la principal figura de resistencia frente al régimen chavista liderado por Nicolás Maduro.




El Comité Noruego justificó su decisión señalando el rol de Machado como un símbolo de la lucha global contra el retroceso democrático y el autoritarismo.

"La democracia es un prerrequisito para una paz duradera. Sin embargo, vivimos en un mundo donde la democracia está en retroceso, donde cada vez más regímenes autoritarios desafían las normas y recurren a la violencia", señaló el comité.

Se hizo especial mención a la labor de la galardonada durante las elecciones presidenciales de julio de 2024, donde la oposición afirmó haber ganado en las urnas, resultados que fueron desconocidos por el oficialismo.

El comité recalcó que la situación en Venezuela, con su férreo control del poder y la represión, no es única y refleja tendencias preocupantes a nivel mundial: "Observamos las mismas tendencias a nivel mundial: el Estado de derecho abusado por quienes ostentan el poder, la libertad de prensa silenciada, los críticos encarcelados y las sociedades empujadas hacia regímenes autoritarios y la militarización".

Este galardón marca un hito para el país sudamericano, siendo el segundo Premio Nobel que recibe Venezuela en su historia. El primero fue el Nobel de Medicina otorgado a Baruj Benacerraf en 1980..

jueves, 9 de octubre de 2025

Ministerio de Defensa inaugura primer Centro Integral de Salud Mental de las Fuerzas Armadas


NCC NOTICIAS RD, SANTO DOMINGO .– El ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, encabezó junto a la presidenta de la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA), señora Varinnia Durán de Fernández, la inauguración del Centro Integral de Salud Mental de las Fuerzas Armadas (CISMENFFAA), una obra pionera que ofrecerá atención psiquiátrica y psicológica a los miembros de las instituciones castrenses y sus familias, con un enfoque centrado en la promoción del bienestar emocional y la salud integral.




El moderno centro marca un hito en la política pública de salud militar, reafirmando el compromiso del Gobierno dominicano y del Ministerio de Defensa con la calidad de vida del personal que protege la soberanía nacional.

Una visión que nació del deber y la sensibilidad humana

La concepción del CISMENFFAA surgió en el verano de 2024, cuando una serie de hechos lamentables —en los que miembros de las Fuerzas Armadas fueron víctimas de feminicidios y suicidios— encendieron una alerta colectiva sobre la urgencia de fortalecer la atención a la salud mental en el ámbito castrense.

En ese contexto, el entonces comandante general del Ejército —hoy ministro de Defensa— teniente general Fernández Onofre, impulsó la creación de un plan integral de acompañamiento psicológico y emocional dirigido a los soldados y sus familias, una visión que hoy se materializa en este centro concebido con un enfoque humano, científico y de servicio.

Atención integral e innovación terapéutica

El CISMENFFAA ofrece servicios especializados en psiquiatría general, infantil, geriátrica y de adicciones, además de psicología clínica, educativa, organizacional y de emergencia, junto con programas de neuropsicología, psicometría y musicoterapia, siendo esta última la primera en ofrecerse de manera pública en el país.

Entre sus programas más innovadores destacan el Club de Parejas “Alianza Plena”, el Club Infantojuvenil “Radar Juvenil” y el Club de Familia “Todos Somos Uno”, diseñados para fortalecer la comunicación, los valores y los vínculos afectivos dentro de la comunidad militar.
Asimismo, incorpora servicios de telepsiquiatría y telepsicología, que permitirán ofrecer atención profesional sin importar la ubicación geográfica del usuario.


Acompañamiento de autoridades y líderes del sector público y privado

En la ceremonia estuvieron presentes el ministro de Salud Pública, doctor Víctor Atallah; los señores René Grullón y Manuel Jiménez, del Grupo Popular; la procuradora general de la República, magistrada Yenny Berenice Reynoso; así como miembros del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas y otros invitados especiales, quienes resaltaron la trascendencia de esta iniciativa para el fortalecimiento de la salud mental de la familia militar dominicana.


Un modelo pionero en la región

Con su apertura, la República Dominicana se convierte en el primer país de la región en contar con un centro integral de salud mental dedicado exclusivamente a los militares, sus familiares y la ciudadanía, alineado con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).


Compromiso con el bienestar del soldado y su familia

El Centro Integral de Salud Mental de las Fuerzas Armadas representa un paso firme en la modernización del sistema de apoyo institucional, reflejando el compromiso inquebrantable del Ministerio de Defensa con el bienestar del soldado y su familia.
Esta iniciativa responde a la convicción de que la fortaleza de una nación no solo se mide por su capacidad militar, sino también por la estabilidad emocional, la salud mental y la calidad de vida de quienes la defienden con honor y sacrificio.

Con la puesta en marcha del CISMENFFAA, las Fuerzas Armadas de la República Dominicana consolidan su visión humanista e institucional, colocando al ser humano —el soldado y su familia— en el centro de todas sus políticas de apoyo, cuidado y dignidad.

miércoles, 8 de octubre de 2025

David Collado, Hostos Rizik, Carlos Bonilla y Kelvin Cruz Destacan por su Eficiencia en la Gestión Gubernamental


NCC NOTICIAS RD,SANTO DOMINGO.- Cuatro jóvenes funcionarios del Gobierno dominicano se posicionaron entre los más eficientes de la actual administración que encabeza el presidente Luis Abinader, de acuerdo con el Índice de Confianza en el Gobierno 2025, elaborado por la consultora especializada SONDEOS.

El estudio, que evaluó la percepción ciudadana sobre desempeño y eficiencia institucional, destaca las gestiones de David Collado, ministro de Turismo; Hostos Rizik, director del Fideicomiso RD Vial; Carlos Bonilla, ministro de Vivienda y Edificaciones; y Kelvin Cruz, ministro de Deportes. Todos fueron reconocidos por su capacidad de ejecución, resultados tangibles y manejo administrativo.
Turismo como motor de desarrollo

El ministro David Collado mantiene su posición como uno de los funcionarios con mejor valoración pública, alcanzando +73 % de aprobación. Su gestión ha sido clave en la recuperación y consolidación del turismo, con récords históricos en llegada de visitantes y un impulso sostenido a la inversión hotelera y de infraestructura turística.
Bajo su dirección, República Dominicana ha superado los 8,5 millones de visitantes en nueve meses, fortaleciendo la confianza de inversionistas internacionales y reafirmando al país como líder del Caribe en desarrollo turístico sostenible.

Infraestructura vial bajo una gestión eficiente
Por su parte, Hostos Rizik, director del Fideicomiso RD Vial, obtuvo una calificación de +70 %, reflejo del impacto de su labor en la modernización y mantenimiento de la red vial nacional. Durante su gestión, RD Vial ha logrado avances significativos en la eficiencia operativa de los peajes, la transparencia en la administración de fondos y la ejecución de obras que mejoran la conectividad territorial.

Bajo su dirección el Fideicomiso ha modernizado y multiplicado la capacidad operativa de la asistencia vial e iniciado el plan más grande de limpieza y embellecimiento vial con equipos de modernos y de calidad internacional, dandole una cara de modernidad y limpieza a las autopistas del país.
Construcción y planificación urbana en marcha

El ministro Carlos Bonilla igualó la puntuación de +73 %, destacando por su liderazgo en la expansión de proyectos habitacionales y de infraestructura social a través del Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED). Su gestión ha sido reconocida por promover políticas de construcción sostenible y accesible, priorizando proyectos que responden a necesidades urbanas y comunitarias en todo el país.

Deportes con gestión cercana y resultados visibles

Asimismo, Kelvin Cruz, ministro de Deportes, figura entre los mejor valorados con +70 % de aprobación. Su administración ha impulsado una política de rehabilitación de instalaciones deportivas, fortalecimiento del deporte escolar y comunitario, y apoyo directo a federaciones y atletas en todo el territorio nacional.
Metodología del estudio

El informe de SONDEOS se basó en un levantamiento presencial de 1,200 casos a nivel nacional, realizado del 1 al 4 de octubre de 2025, con un margen de error de ±1,9 %. Los resultados reflejan la percepción ciudadana sobre la eficiencia, liderazgo y capacidad de gestión de los principales funcionarios del gobierno.

Edesur rehabilita redes eléctricas y mejora iluminación en varias comunidades de Peravia y San Juan


NCC NOTICIAS RD, SAN JUAN -Los trabajos benefician a cientos de familias que normalizaron sus contratos de inmediato

Los procesos de optimización del servicio contribuyen a reducir las pérdidas técnicas y no técnicas

En procura de optimizar el servicio eléctrico y reducir las pérdidas técnicas y no técnicas en el suministro, Edesur Dominicana rehabilitó redes, instaló lámparas y colocó postes del tendido eléctrico en diversas comunidades de San Juan y Peravia.

En la localidad Escondido, Peravia, la empresa distribuidora de energía eléctrica mejoró la infraestructura, con la instalación de cinco transformadores de 15 kVA, el izado de 14 postes del tendido eléctrico y la colocación de 780 metros de conductor.

Además de satisfacer la demanda del suministro, estos trabajos beneficiaron a más de 100 familias, que de inmediato normalizaron sus contratos. 

Edesur también instaló módulos de medición en altura que contribuyen a combatir el fraude eléctrico y garantizar un servicio más transparente. 

Asimismo, se incorporaron redes antifraude y diversas mejoras técnicas con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad del sistema a largo plazo.

Mientras que, en Palma Sola, San Juan, Edesur Dominicana rehabilitó las redes eléctricas, colocando 500 metros de cable tríplex e iluminado toda la parte frontal de la presa Palma Sola con la instalación de 10 lámparas tipo HPS de 90 watts.

En la sección Los Guayacanes, en Carrera de Yeguas, la empresa trabaja la electrificación de esa comunidad, trabajos que se encuentran avanzados en un 90 por ciento de ejecución.

Edesur Dominicana desarrolla procesos de mejora continua para satisfacer la demanda de energía eléctrica en su área de concesión y garantizar el suministro eléctrico de mayor calidad y estabilidad.

martes, 7 de octubre de 2025

El Senado de EE.UU. nombró a Leah Campos como nueva embajadora en República Dominicana


NCC NOTICIAS RD, EE.UU.-El Senado de los Estados Unidos confirmó este martes a 
Leah Francis Campos como embajadora estadounidense en República Dominicana, un puesto diplomático que llevaba vacante desde 2021. La noticia fue anunciada oficialmente por la Embajada de EE.UU. en Santo Domingo a través de su cuenta de Instagram, en un mensaje de felicitación: “¡Enhorabuena! El Senado ha confirmado a Leah Campos como nueva embajadora de Estados Unidos en República Dominicana”.

Antes de incursionar en política, Leah Campos trabajó más de una década como oficial de operaciones en el Servicio Clandestino de la CIA, donde dirigió operaciones en América Latina y Europa.
En una entrevista con National Review, explicó que su labor consistía en reclutar personal y recopilar inteligencia sobre amenazas globales. Su paso por la agencia marcó profundamente su visión sobre la seguridad y la cooperación internacional.

Tras dejar la CIA, Campos se lanzó a la política. En 2012 compitió en las primarias republicanas por el Noveno Distrito Congresional de Arizona, donde se definió como “esposa, madre, católica, conservadora y cristiana”.
Durante su campaña, defendió la derogación del Obamacare, el refuerzo de la seguridad fronteriza, la prohibición del aborto y la reducción del gasto público. Aunque la derroto Vernon Parker, su discurso marcó su identidad política: firme en defensa de los valores familiares y la seguridad nacional.

Bajo la administración de Donald Trump, ocupo el cargo de asesora estratégica sénior para América Latina, Europa del Sur, Oriente Medio y África, además de desempeñarse como asesora principal del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.

Su visión para República Dominicana

Durante su comparecencia ante la comisión del Senado encargada de evaluarla, Campos delineó sus prioridades diplomáticas: fortalecer la seguridad fronteriza, combatir la inmigración ilegal y desmantelar redes de narcotráfico que afectan tanto a Estados Unidos como a la región caribeña.


Además, subrayó su intención de contrarrestar la creciente influencia del Partido Comunista Chino (PCC) en el Caribe, un tema que ha cobrado relevancia en la política exterior de Washington.

El periodista *Gilberto Mateo arranca el 13 de octubre con nueva propuesta radial en San Juan; “Interactuando” por Maguana 94.9 FM


NCC NOTICIAS, SAN JUAN. _ Con el objetivo de ofrecer a la comunidad un espacio de orientación, análisis y participación, el comunicador Gilberto Mateo, junto a un equipo integrado por Rossy Caraballo, Gilberto Jiménez, Julio Cesar Mateo, Rubén Reyes, Ángel del Carmen, Junior Bocio y Jaime Peña, estrenarán el programa radial “Interactuando”, a transmitirse desde el próximo lunes13 de octubre por Maguana 94.9 FM.

“Interactuando” llega como una propuesta diferente, comprometida con brindar informaciones claras, precisas y de interés, al mismo tiempo que promueve la participación activa de la ciudadanía en los temas que impactan el desarrollo local y regional.

El nuevo espacio busca convertirse en un puente de comunicación entre la sociedad y sus actores principales, creando un foro donde se analicen los acontecimientos de mayor relevancia para San Juan y el país.

La invitación está abierta para toda la comunidad a sintonizar este programa que promete marcar la diferencia en la radio local. “Interactuando”, desde el 13 de octubre por Maguana 94.9 FM.

Raquel Peña sorprende a feriantes de Expo Cibao con visita en apoyo a emprendedores locales y marcas nacionales

NCC NOTICIAS RD, SANTIAGO.- Desde tempranas horas de este domingo, Raquel Peña, vicepresidenta de la República, recorrió la Expo Cibao 2025 en apoyo a los pequeños, medianos y grandes empresarios que exhiben sus productos, innovaciones y ofertas en el Parque Central de Santiago.

Peña, quien cada año reafirma su compromiso con el ecosistema comercial de la región Norte, afirmó que el evento es una apuesta al desarrollo económico y productivo del país, al acercar las marcas y sus productos a la población y generar nuevas oportunidades de inversión y empleo.

“Este es un espacio para mostrar lo que somos en toda esta región, no solo en Santiago. Mostrar todo lo que podemos brindar: nuestras marcas, el comercio y nuestra industria”, expresó Peña, al tiempo que destacó que el Gobierno, encabezado por el presidente Luis Abinader, continuará respaldando al Cibao para que siga creciendo y siendo orgullo para el país y el mundo.
La vicepresidenta recordó que no se ha perdido ninguna edición de la feria y que, aunque no pudo participar en la apertura por compromisos institucionales previos, “no hay mejor forma de disfrutar la Expo Cibao que rodeada del entusiasmo de los feriantes y la alegría de los visitantes”.

Durante su recorrido por las distintas casetas, Peña valoró la organización y logística del evento realizado por la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, destacando la calidad de los productos y la innovación de las empresas participantes.

Para el recorrido, la vicemandataria estuvo acompañada por la gobernadora provincial, Rosa Santos; el senador de Santiago, Daniel Rivera; Luis Campos Jorge, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, entre otras autoridades locales y empresariales.
Previo a su visita al recinto ferial, Peña sostuvo un encuentro con el comité organizador y personalidades del sector empresarial, donde se abordaron temas estratégicos para el desarrollo de la provincia. Entre ellos, la mejora de la oferta académica pública para fortalecer la formación técnica y acelerar la capacitación de jóvenes para el mercado laboral.

Durante el diálogo también se trataron proyectos de alto impacto, como la construcción de la Carretera del Ámbar, la actualización del Plan Estratégico de Santiago y la implementación del Sistema Integrado de Transporte, considerado a este último como un pilar clave para mejorar la movilidad y reducir la congestión vial en la ciudad.

La reunión contó con la participación de Francisco González, Luis Campos, Fernando Puig, Nieves Sosa, Joel Tavárez, Massiel Hahn, José Luis Ventura, Rafael Emilio Yunén, Jorge Jana, Ramón Marcelino, Franklin Ramírez, Alejandro Fondeur, José Armando Bermúdez y las autoridades provinciales.

*Expo Cibao 2025*

La versión 38 de Expo Cibao se celebró en el Parque Central de Santiago del 1 al 5 de octubre, con la participación de más de 160 empresas distribuidas en más de 300 módulos. Esta edición reafirma a Santiago como capital económica del país y plataforma clave para la innovación, el emprendimiento y el crecimiento sostenible de la región.

domingo, 5 de octubre de 2025

Entregan moderno Centro de Primer Nivel de Atención CPN en Orégano Chiquito de Azua


NCC NOTICIAS RD, AZUA.-El Servicio Regional de Salud El Valle entregó a la comunidad de Oregano Chiquito, en la provincia Azua, un moderno Centro de Primer Nivel de Atención (CPN), totalmente nuevo y equipado con tecnología de última generación para fortalecer los servicios de salud en la zona.

La actividad contó con la presencia de Minerva Navarro, gobernadora de la provincia Azua, la senadora doctora Lía Díaz, las diputadas Grey Pérez, César Beltré Méndez y Brenda Ogando, el doctor Alfonso Herazme, director de Primer Nivel de Atención del Servicio Nacional de Salud, el doctor César Benzán, director del SRS El Valle, junto a residentes de la comunidad.
El nuevo centro dispone de dos consultorios, farmacia, área de emergencia, cuatro camillas, área de cura, sala de espera y baño, además de una infraestructura complementaria que incluye residencia médica, comedor, cocina, tres dormitorios y baños para garantizar mejores condiciones de servicio y permanencia del personal de salud.
Durante la entrega, el doctor César Benzán reafirmó el compromiso del presidente de la República, Luis Abinader, y del director del Servicio Nacional de Salud, doctor Mario Lama, de continuar fortaleciendo los centros de salud para garantizar una atención digna, oportuna y de calidad a los usuarios.

La obra fue posible gracias a los fondos donados por la Empresa Generadora de Electricidad Hidroeléctrica (EGEHI) y a los terrenos aportados por una familia de la comunidad.