• El Pediodico Digital que te mantiene informa de todo cuanto acontence en el pais y el mundo.

domingo, 13 de julio de 2025

MMV escoge a Luís Pérez candidato a presidencia del CDP: también, a candidatos del IPPP, del Tribunal Disciplinario y del SNTP


NCC NOTICIAS RD,SANTO DOMINGO.- El Movimiento Marcelino Vega (MMV) escogió al profesor Luís Pérez su candidato oficial y definitivo a la presidencia del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) para participar en las elecciones del 29 de agosto de este año 2025.

Junto a Pérez, la Asamblea Nacional del MMV, también escogió a Gabriel Cruz, candidato a la presidencia del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP); a Yudelki Guerrero, a la presidencia del Tribunal Disciplinario; a Wilder Páez a la secretaría general del CDP en el Distrito Nacional; y a Wilson Guerrero, a la secretaría general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).

Asimismo, Cándida Acosta, editora de la sección de economía del periódico Listín Diario, fue escogida candidata a tesorera del Comité Ejecutivo del CDP, y Cándida Ortega, como comisaria de cuentas.

La Asamblea Nacional del Marcelino Vega fue celebrada, el sábado 12 de julio, en el paraninfo de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), que resultó pequeño para los más de 360 participantes presenciales de 22 seccionales del CDP y del SNTP y de otras cinco seccionales que tuvieron una activa participación en línea para completar 27 las seccionales que eligieron los candidatos.

Los candidatos fueron proclamados a unanimidad en medio de la ovación de pie de los cientos de participantes en la actividad, en la cual se resaltaron sus condiciones profesionales, humanas y gremiales.

La Asamblea, que escogió oficialmente a los candidatos, se inició pasadas las diez de la mañana con el pase de lista de los representantes de las seccionales, entre ellas, la de Monseñor Nouel, de La Vega, de la provincia Duarte, de María Trinidad Sánchez, de Sánchez Ramírez, de Hermanas Mirabal, de Santiago de los Caballeros, Puerto Plata y Valverde.

También, la de San Pedro de Macorís, de Hato Mayor, de El Seibo, de La Altagracia, de Haina, de San Cristóbal, de Peravia-Ocoa, de San Juan de la Maguana, de Barahona, Monte Plata; así como del Distrito Nacional y una delegación de Villa Altagracia.

A través del internet, conectado con la plataforma de videoconferencias conocida como zoom, participaron representantes de las seccionales de Nueva York, New Jersey, Florida Central, Miami y Puerto Rico, con las cuales sumaron 27 las seccionales presentes en el máximo organismo de dirección del Movimiento Marcelino Vega para escoger los candidatos que les representarán en las elecciones del CDP y del SNTP.

PRM juramenta a Tony Peña director del Distrito Municipal de La Isabela Histórica


NCC NOTICIAS RD,Villa Isabela, Puerto Plata, Domingo.- En un acto encabezado por el presidente nacional del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, fue juramentado Tony Peña Núñez, director del distrito Villa Isabela Histórica, consolidando así la presencia total del PRM en los 21 gobiernos municipales de la provincia de Puerto Plata.

Durante su intervención, Paliza destacó que esta juramentación representa mucho más que una suma política, pues simboliza el espíritu de apertura, renovación y compromiso que define al PRM. “Este partido no tiene dueño. Le pertenece a los dominicanos y dominicanas, a sus sueños, a sus ilusiones. Tony se integra hoy con los mismos méritos y derechos que quienes fundamos esta organización”, afirmó.

El ministro subrayó además que la decisión de Peña de sumarse al PRM obedece a una vocación genuina de servicio: “Se juramenta sin condiciones. Viene a trabajar, a sumar, a construir junto a nosotros un mejor país desde su comunidad”.

En sus palabras de agradecimiento, Tony Peña reconoció el respaldo recibido del Gobierno del presidente Luis Abinader y mencionó importantes obras realizadas en beneficio del distrito, como la rehabilitación del parque histórico, la carretera hacia La Pared y la terminación de los puentes sobre el río Bajabonico. “Hoy me siento comprometido con esta nueva etapa. Quiero ser un soldado de este glorioso partido y luchar por el desarrollo de Villa Isabela Histórica”, expresó.

A la actividad asistieron importantes dirigentes del PRM, entre ellos Igor Rodríguez Durán, presidente provincial; Arisleyda Pascual, Cley Brito, Yoni Altagracia Sandoval, el alcalde de Luperón Israel Brito, la diputada Fiordaliza Estévez, la senadora Ginette Bournigal y la gobernadora Claritza Rochtte. También estuvieron presentes los alcaldes de todos los municipios de la provincia, quienes ofrecieron su respaldo a Peña y celebraron este nuevo paso en el fortalecimiento institucional del PRM en Puerto Plata.

Con esta integración, el PRM reafirma su liderazgo político en la provincia y su compromiso con una gestión local eficiente, participativa y orientada al bienestar de las comunidades.

sábado, 12 de julio de 2025

Gobierno entrega remozado Centro de Primer Nivel en Elías Piña


NCC NOTICIAS RD, ELÍAS PIÑA.-El Servicio Regional de Salud El Valle dejó inaugurado el remozado y totalmente equipado Centro de Primer Nivel (CPN) del populoso sector La Gallera, en el municipio de Comendador de la provincia de Elías Piña.

Con esta entrega, los residentes de la zona recibirán una atención más moderna y de mayor calidad como se lo propone el gobierno del presidente Luis Abinader, acercando aún más la salud a nuestra gente!

El acto de entrega contó con la participación de las autoridades de la provincia Elías Piña, dónde destacaron la calidad con que cuenta este centro de Salud, que fue totalmente equipado con todos lo necesarios para su buen funcionamiento.

El corte de cinta que formalizó la inauguración del CPN sector La Gallera, estuvo a cargo del doctor César Benzan, Director Regional de Salud El Valle, quien se hizo acompañar de la gobernadora Civil provincial Migdaly de los Santos; el alcalde del municipio Comendador, Liriano Morillo, el senador de la provincia, el dotor Johnson Encarnación. Así mismo, estuvo presente la gerente de salud en la demarcación la doctora Elsa Fortuna y el director provincial de Salud, el doctor Arturo Sosa, entre otras personalidades de la vida Eliaspiñence.

El remozamiento y equipamiento de este centro agrega un valor para la calidad en la vida de los residentes en este municipio fronterizo, donde antes era difícil poder obtener un buen servicio de salud de calidad, esto es un verdadero paso de avance.

El director Regional del SRS El Valle, el doctor César Benzan, destacó qué la entrega de este centro se suma a otra cantidad que ya se han remozado y equipado en toda la región que, es comprendida por las provincias de Azua, San Juan y Elías Piña, respectivamente.

Esto se ha logrado siguiendo las directrices del doctor Mario Lama, Director del Servicio Nacional de Salud (SNS), quien por medio de la visión del presidente de la república Luis Abinader ha logrado todas estas transformaciones en el sector salud de todo el país, para garantizar la calidad y eficiencia del servicio en la atención primaria. 


viernes, 11 de julio de 2025

Centrales sindicales afirman que Senasa es una conquista de los trabajadores dominicanos que debe ser preservada


NCC NOTICIAS RD, SANTO DOMINGO.- Las principales centrales sindicales del país afirmaron que el Seguro Nacional de Salud (Senasa) constituye una de las conquistas más importantes de los trabajadores dominicanos, y advirtieron que debe ser preservada y fortalecida, al tratarse de una institución que garantiza el acceso a la salud de millones de ciudadanos, especialmente los más pobres.
 
La Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) coincidieron en destacar el impacto positivo del Senasa en la población trabajadora, tanto en el régimen contributivo como en el subsidiado, y rechazaron cualquier intento de debilitar la única ARS pública del país.
 
El presidente de la CNUS, Rafael (Pepe) Abreu, subrayó que Senasa es el seguro público que garantiza que las personas que no tienen un empleo regular, puedan acceder a una protección en materia de salud, “por eso en Senasa están los trabajadores independientes, están los trabajadores del hogar, a Senasa pertenecen además los pensionados y jubilados que precisamente en otras ARS no lo quieren por el alto nivel de costo que implica”.
 
En ese sentido, sostuvo que Senasa es el equilibrio de la seguridad social de República Dominicana y por tanto tiene que ser protegido por todos los sectores de la sociedad.
 
Abreu invitó al Gobierno, la clase política, empresarios, sindicatos y la sociedad civil a aunar esfuerzos y “crear un escudo protector para seguir haciendo de Senasa el seguro de contrabalance en que se ha convertido en la República Dominicana”.
 
En tanto, Jacobo Ramos, presidente de la CNTD, manifestó que “Senasa es una de las mayores conquistas que han tenido los trabajadores y trabajadoras de la República Dominicana. Yo pienso que hay que preservar esta institución, hay que garantizar que su funcionamiento continúe hacia adelante”.
 
Ramos sostuvo que el Gobierno debe respaldar plenamente al Senasa, al considerar que se trata de una institución clave para garantizar el acceso a la salud de los trabajadores y de los sectores más pobres del país, que junto a sus familias dependen de los servicios para una atención médica digna.
 
De su lado, Gabriel del Río Doñé, presidente de la CASC, expresó su preocupación por los ataques recientes contra Senasa: “Es una institución que hay que mantenerla firme y con mucha precisión. Sectores quieren desaparecer a Senasa y andan en una campaña negativa contra Senasa. Senasa tiene más de 5 millones de gente afiliada, de gente pobre en nuestro país, que recibe los servicios, servicios gratuitos, indudablemente.”
 
Del Río Doñé, afirmó que el Senasa debe ser preservado porque responde directamente a las necesidades de la población más vulnerable. “Hay que mantenerlo porque la gente lo necesita, es una necesidad de los más pobres, de los más necesitados, de los que no pueden pagar el seguro con régimen contributivo, pero están en Senasa recibiendo las atenciones. Senasa es para servir a los pobres, no es para servir a pudientes”, expresó.
 
Insistió en que el gobierno tiene la misión concreta de mantener el Senasa y valoró el apoyo del presidente Luis Abinader a esta entidad porque “es un servicio que se da gratuitamente a los más pobres y a los más necesitados en nuestro país”, concluyó.

jueves, 10 de julio de 2025

Alcaldía L.M.F recibe primeros fondos de parte de Coopcentral como parte de la alianza público privada


NCC NOTICIAS RD.- LAS MATAS DE FARFÁN,San Juan.-La Alcaldía del Municipio de Las Matas de Farfán, en la provincia de San Juan, recibió este día los primeros fondos económicos pactados como parte de su compromiso con el fortalecimiento institucional con la Coopcentral, lo que reafirma la dignificación del trabajo municipal.




Esta acción forma parte de la alianza estratégica recién firmada por el alcalde Gustavo Suero en nombre del municipio como alcalde y la CoopCentral como institución de servicios múltiples financieros, con la cual se continuará generando impactos positivos en beneficio de los servicios municipales y el bienestar de la gente.

La aprobación de fondos económicos por parte de la CoopCentral serán destinados para la adquisición de uniformes que serán  usados por el personal que realiza los trabajos de limpieza y recolección de desechos sólidos en el territorio.

La entrega formal fue realizada por el Sr. Alejandro Céspedes, representante de CoopCentral, al Sr. Sandy Montilla Furcal, en representación del Ayuntamiento.

Esta acción forma parte de la alianza estratégica entre CoopCentral y la Alcaldía de Las Matas de Farfán, la cual continúa generando impactos positivos en beneficio de los servicios municipales y el bienestar de nuestra gente.


Asociación de afiliados a la seguridad social resalta impacto de Senasa y llama a garantizar su sostenibilidad


NCC NOTICIAS RD, SANTO DOMINGO .– La Asociación Nacional de Afiliados a la Seguridad Social (ASONAFISS) destacó el papel fundamental que ha desempeñado el Seguro Nacional de Salud (Senasa) en la ampliación del acceso a los servicios de salud en República Dominicana, al tiempo que hizo un llamado al gobierno a seguir garantizando los recursos necesarios para su sostenibilidad.
 
Joel Rodríguez, presidente de ASONAFISS, llamó a la ciudadanía a no dejarse confundir por informaciones que no reflejan la realidad operativa del Senasa y reiteró su disposición a defender el sistema de seguridad social como una herramienta de equidad y justicia social.
 
Afirmó que Senasa ha sido una de las instituciones más importantes del sistema de protección social del país, permitiendo que tanto trabajadores informales como ciudadanos de bajos ingresos accedan a atenciones médicas de calidad.
 
“Gracias a Senasa, miles de niños, embarazadas, ancianos y personas que nunca habían tenido seguro médico ahora reciben atención digna, medicamentos, estudios diagnósticos y procedimientos. Se trata de una conquista social que no puede ponerse en riesgo ni utilizarse como arma en debates políticos o desinformaciones”, expresó Rodríguez.
 
El presidente de ASONAFISS recordó que de 7.6 millones de dominicanos están afiliados al seguro estatal, lo que representa el 73% de la población, y que el nivel de satisfacción de sus usuarios ronda el 94.2 %. En ese sentido, consideró que “este respaldo ciudadano evidencia la confianza depositada por millones de dominicanos en una institución que ha demostrado eficiencia, cercanía y compromiso social”.
 
ASONAFISS exhortó al gobierno a mantener el fortalecimiento del régimen subsidiado, que permite que miles de personas en condiciones de vulnerabilidad reciban atención médica sin costo alguno. “El acceso a la salud no puede ser un privilegio. Senasa representa el derecho a una vida más digna para quienes históricamente habían sido excluidos del sistema”, sostuvo Rodríguez.

miércoles, 9 de julio de 2025

Presidente Abinader advierte a aspirante a que deben irse del gobierno para hacer sus campañas; dice "todo tiene un límite"

NCC NOTICIAS RD, SANTO DOMINGO.-El presidente Luis Abinader advirtió que ningún funcionario del Gobierno podrá realizar proselitismo o campaña política desde cargos públicos, al referirse a las aspiraciones internas de algunos dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Soy un Presidente tolerante y democrático, pero todo tiene un límite. Seguiremos gobernando para la gente y, por eso, les digo a todos los precandidatos y a sus coordinadores: no están permitidos los actos proselitistas a funcionariosSi quieren hacer campaña, deberán dejar sus cargos”, sentenció el mandatario.


El jefe de Estado fue enfático al reiterar que no está autorizado ningún tipo de activismo político dentro de las instituciones públicas. “Ustedes saben que hemos sido democráticos y tolerantes para todo el que quiera tener aspiraciones, sin embargo, ayer dijimos muy claro que el proselitismo y la campaña desde las oficinas públicas no pueden ser”, declaró Abinader.

Estas declaraciones fueron ofrecidas durante su jornada de inauguraciones de obras en la provincia Montecristi, donde encabezó actividades relacionadas con infraestructura educativa, eléctrica, portuaria y social.

El que quiera hacer campaña y proselitismo tendrá que salir del gobierno”, reafirmó el presidente, al insistir en que su administración está enfocada en resolver los problemas reales de la población, y no permitirá que la gestión pública se utilice como plataforma electoral.

No puede haber campaña desde ninguna oficina pública. Lo que debemos hacer ahora es seguir solucionando los problemas de la gente, de las comunidades y de las instituciones”, subrayó.

La declaración del presidente ocurre en medio de una etapa donde comienzan a activarse movimientos internos dentro del partido oficialista, en el marco de cara a los procesos políticos venideros.

Regidor platea una reforma a la ley de seguridad Social que incluya medicamentos de alto costo


NCC NOTICIAS RD,PADRE LAS CASAS, AZUA. – El regidor Sandy Báez hizo un llamado enérgico a los legisladores dominicanos para que  revisen la ley 87-01 que obligue a las aseguradoras de salud a cubrir los medicamentos de alto costo, los cuales representan una carga inalcanzable para muchas familias de escasos recursos.

Báez, regidor y secretario general del oficialista PRM, expresó su preocupación por la creciente cantidad de casos de personas humildes que enfrentan enfermedades graves sin poder acceder a los tratamientos necesarios. “Es inaceptable que en pleno siglo XXI sigamos viendo cómo dominicanos se nos mueren porque no tienen con qué comprar un medicamento. Hay que legislar por los más vulnerables”, afirmó.

El también comunicador sostuvo que este tipo de situaciones afectan la dignidad humana y vulneran el derecho a la salud, por lo que urge una normativa que ponga límites claros a las aseguradoras y garantice la cobertura de tratamientos que actualmente quedan fuera del alcance de los más 

En esos términos se expresó Báez, en el programa el laboratorio que se transmite por la 104.7fm los sábados y Domingos.

martes, 8 de julio de 2025

Leonel Fernández asegura que la humanidad necesita una inteligencia artificial más incluyente, “que empodere a las personas”



NCC NOTICIAS RD,La Romana. – En un discurso denso, analítico y cargado de referencias históricas y tecnológicas, el expresidente de la República, Leonel Fernández, afirmó que la humanidad necesita una inteligencia artificial “más incluyente, más sostenible, más accesible, más regulada y, sobre todo, que empodere a las personas”. Sus palabras marcaron el inicio formal del V Foro Global @ Casa de Campo, un evento organizado por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), que se celebra los días 7 y 8 de julio en La Romana.

Fernández trazó una línea cronológica que abarcó desde los orígenes de la IA con Alan Turing, pasando por los llamados “inviernos” tecnológicos de décadas anteriores, hasta llegar a la aceleración sin precedentes que vivimos hoy, impulsada por el desarrollo de modelos como GPT-4, Gemini o Copilot. “Estamos en presencia de una revolución que redefine no solo nuestra vida cotidiana, sino también la condición humana”, afirmó.

En su alocución, el también presidente de Funglode advirtió sobre los dilemas éticos y las tensiones geopolíticas que acompañan esta tecnología. Señaló la pugna entre Estados Unidos y China por la supremacía tecnológica global, así como los desafíos para una gobernanza internacional efectiva, en un contexto donde “tanto la falta de regulación como su exceso pueden representar amenazas”.

También destacó el auge de aplicaciones como los vehículos autónomos, las interfaces cerebro-computadora y los algoritmos predictivos, como indicios de una transformación profunda en curso.

Fernández cerró su intervención abogando por una colaboración multisectorial que involucre a gobiernos, empresas, academia y sociedad civil, con el fin de asegurar que la inteligencia artificial se convierta en una herramienta de inclusión y no de exclusión. “Esperamos que este foro contribuya a que así sea, haciéndose eco de esos valores, principios e ideales”, concluyó.

Sobre el Foro Global

Bajo el título “El Futuro de la Inteligencia Artificial: Innovación, Ética y Desafíos Globales”, el V Foro Global @ Casa de Campo reúne a expertos internacionales, académicos, empresarios y representantes de organismos públicos y privados para debatir sobre los impactos de la inteligencia artificial en sectores clave como la salud, la educación, la industria, la cultura y la seguridad.

Entre los conferencistas internacionales figuran el Dr. Sam Pitroda, presidente del Pitroda Group; Sayash Kapoor, investigador de Princeton University y senior fellow de Mozilla; y el Dr. Douglas C. Ng, del Digital Data Design Institute en Harvard. También participan expertos de entidades como Google, MIT RAISE, Teachers College – Columbia University e Illinois Institute of Technology.

El programa incluye paneles especializados sobre la incidencia de la IA en la medicina personalizada, la transformación educativa, la ciberseguridad, la agroindustria y las industrias creativas. Además, se discuten los efectos del auge de la IA generativa en el empleo y las políticas públicas.

El evento se inició el lunes con un cóctel de bienvenida y continúa hoy martes con una jornada completa de actividades en el Marina Riverside Center.

Durante sus palabras de apertura, el director ejecutivo de Funglode, Marcos Herrera, destacó que el debate sobre la inteligencia artificial “ya no es opcional, es ineludible”. Recordó que hace dos años, durante un foro similar, el país apenas comenzaba a discutir los posibles impactos de esta tecnología, y que, a partir de ese impulso, se ha promovido una estrategia nacional de IA, iniciativas legislativas y un posicionamiento internacional más sólido en la materia.

Herrera subrayó que espacios como este foro permiten enfrentar riesgos estructurales, como la pérdida de empleos, el sesgo algorítmico o la desinformación automatizada, al tiempo que fomentan una innovación ética. “Centros de pensamiento como Funglode tienen la responsabilidad de aportar conocimiento riguroso a los tomadores de decisiones y de educar a la ciudadanía para decidir cómo queremos convivir con estas tecnologías”, expresó.