Por :Mercedes Castillo
Alzar la voz ( hablar alto,duro), insultar, usar palabras vulgares y/o amenazar para pretender influir en el público o hacer valer su punto de vista, definitivamente, es una acción fallida y no profesional.
Quienes carecen de argumentos sólidos utilizan ese fallido recurso para pretender ser escuchado y tomado en cuenta. Nada más pobre y no profesional.
El periodismo se fundamenta en investigar los hechos o sucesos y las circunstancias que los rodean, en la documentación y lectura permanente,para poder hacer comentarios y análisis correctos de los hechos, a partir de los datos objetivos.También, para realizar la entrevista periodística, el reportaje de fondo y la interpretación noticiosa.
Para el éxito profesional, se
necesita tener plena conciencia de què es el periodismo y su rol en la sociedad. Poseer la vocación necesaria y la formación profesional de nivel universitario en periodismo.
En periodismo sempre hay que preguntar, indagar e investigar los hechos y sus circunstancias, contrastarlos y verificar los datos antes de elaborar y divulgar una información noticiosa o hacer comentarios y análisis.
De hecho, queda implícito el profesionalismo, la responsabilidad social y la ética en el ejercicio idóneo del periodismo.
Invitamos a estudiar periodismo a quienes desean ejercer la profesión en cualesquiera de las universidades que ofrecen la carrera.
La profesión de periodista nació empírica como todas las profesiones, pero hoy día, en pleno siglo XXI, ya no es posible sin la debida licencia profesional para poder ejercerla. Enhorabuena.
La autora es periodista, egresada de la Escuela de Periodismo de la UASD y especialista en políticas y planificación de la comunicación y actual presidenta del CDP.
Santo Domingo, D.N , 10 de noviembre, 2020.
0 comments:
Publicar un comentario