Por; Jochy Alcántara
Pruebas PISA que son?
Son las evaluaciones que se le hacen a los estudiantes para medir el desarrollo de las habilidades y conocimientos de los estudiantes de 15 años a través de tres pruebas principales: lectura, matemáticas y ciencias.
Se venía hablando en él lugar que nosotros, la República Dominicana quedamos, pero no puse mucha atención, hasta que el Dr. Carlos Sánchez, director del Centro UASD San Juan se expresó en la Catedral San Juan, en el Aniversario de la Batalla de Santome y el 23 aniversario del Centro UASD San Juan, ya que esté es una de las personalidades más preparadas del país, dónde manifestó que la educación de nuestro país se le debe poner más atención a los maestros que forman nuestros niños y jóvenes, ya que quedamos último lugar en #Ciencias, #Matemáticas y en #Lectura quedamos entre los 5 últimos a nivel mundial, y esto a la verdad en términos de conocimiento y preparación es muy lamentable.
Al buscar más información sobre que son las pruebas PISA y ver el listado publicado por El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos, como Dominicano me sentí muy mal, porque eso le dice al mundo que nuestra educación, los métodos y programas educativos, no andan bien.
Pero cuál es mi perseccion, mi punto de vista o mi opinión respecto a las pruebas PISA, es la siguiente: En nuestro país ya no se estudia #Educación por vocación o porque sientes que es la carrera que va contigo, sino más bien por asegurar un empleo como maestro, ganar bien y estar asegurado para no poder ser despedido en algún cambio de gobierno, ya que la Ley de Carrera Administrativa los protege y el sindicato más poderoso de nuestro país, que también los protege, que es el #ADP, el cual ha sido la vértebra principal para que los profesores tengan un vida más digna, pero los tantos paros llamados por este sindicato, han influido mucho en qué nuestra educación sea valla en declive.
No encontrar carreras profesionales que te ayuden a mejorar tu situación social y económica, que luego de hacerla tienes que hacer otra, ya que no encuentras trabajo o no tienes la oportunidad de desarrollarte en la misma es lo que empuja a nuestros jóvenes a escoger educación, sin tener ninguna vocación para ser maestro y solo esperar el 25 día del pago para cobrar.
Nuestro país está saturado de maestros sin ejercer su profesión y otros haciendo otra carrera para ver si encuentran vida laboral en esa nueva carrera que hacen, lo que me da la razón a lo manifestado por nosotros, es la cantidad de plazas que ponen a disposición en los concursos de oposición realizados por el #MINERD y la gran cantidad de maestros que van a dicho concurso que es abrumadora y los que pasan el concurso es mínima.
Cuál sería una de las soluciones a esa problemática, es la siguiente innovar en nuevas profesiones y darle la oportunidad a esos profesionales de poder ejercer su carrera en el mundo laboral, como se dio un caso en mi querida provincia San Juan, dónde profesionales de Agronomía en su última promoción, los cuales fueron preparados en el Centro UASD San Juan, fueron contratados y nombrados por el Ministerio de Agricultura.
Nos caímos pero tenemos que levantarnos, nosotros podemos, que viva nuestro país República Dominicana.
Agrim. José Alcántara "Jochi"
Sirviendo al pueblo
https://www.facebook.com/289639867891683/posts/1150309071824754/
0 comments:
Publicar un comentario