miércoles, 3 de enero de 2024

Periodista crítica a sectores atacan al gobierno por este colocar Publicidad en los medios


"No estamos ni estaremos en acuerdo para que se recorte el presupuesto ya establecido por Ley para los medios de comunicación masiva".

El sector periodístico y comunicacional del
País no escapa a la realidad del resto de los sectores productivos de la nación, salarios muy bajos y dependemos en parte importante del apoyo estatal como también depende el sector turismo, construcción, el sector salud privado, agropecuario y todo el mundo.

Pagamos impuestos, TSS, empleados pero además jugamos un rol fundamental en la democracia de se voz de los que no la tienen.

Se puede interpretar ese decreto como un mecanismo de coerción para que lo medios que sean afines o estén dispuestos hacerlos se le favorezca con la publicidad y no puede ser así.

Si le revisamos las excensiones al sector turismo, transporte, zonas francas ect. ¿Qué pasaría?

Estamos de acuerdo que se revise la inversión pero no recortarla ni condicionarla porque solo los grandes medios se quedarán con todo y desaparecerán miles de empleos del sector y eso de manera indirecta es una mordaza condicionada.

0 comments:

Publicar un comentario